Páginas

viernes, agosto 14, 2009

La cultura del té...


"Carecer de té en una sobremesa
es algo que perturba el orden del Universo"

Rudyard Kipling

martes, julio 21, 2009

Mil grullas...



Un libro que transporta a Japón, a su cultura y principalmente a la ceremonia del té, este es un extracto de la introducción al libro Mil grullas, escrito por Yasunari Kawabata:

"La trama de Mil grullas (Sembazuru) gira alrededor de uno de los ritos consagrados de la cultura japonesa, la ceremonia del té, encuentro que desde el siglo xiii pacificaba a los guerreros. Para imaginar las escenas con los objetos apropiados se justificaría la consulta a una enciclopedia de arte: las grullas del pañuelo son un auspicioso símbolo de longevidad; los tazones ceremoniales de cerámicas renombradas: el Oribe oscuro con toques de blanco y diseño de helechos de la primera ceremonia; la jarra Shino de esmalte blanco y tenue rojo para la ofrenda floral fúnebre; el par de Raku, negro y rojo -tazones hombre/esposa; el terrible Shino cilíndrico con la huella imborrable de un lápiz de labios- que será lanzado en una suerte de exorcismo pero cuyos pedazos habrá que enterrar con respeto; el Karatsu verduzco con toques de azafrán y carmesí, de asimétrica factura coreana que conformará con el anterior otra bella pareja de objetos-fantasma. Las acuarelas de Sotatsu y las caligrafías del poeta Muneyuki que decoran el altar estético. Es el refinado mundo de la ciudad de Kamakura, son los entornos del templo zen Engakuji."

martes, marzo 24, 2009

Imperdibles...

Ya había comentado en post anteriores uno de los lugares imperdibles para los amantes del té en un viaje a Buenos Aires, es una visita al emporio de té de Inés Bertón Tealosophy, ubicado en el barrio norte de la ciudad, en la Galería Promenade, cuesta un poco llegar no es un lugar tan turístico o que el común de los argentinos conozca como para darte las instrucciones para llegar, es más, la primera vez que consulté por Inés Bertón, ni siquiera la conocían, lo que me llamó profundamente la atención, pensando en lo importante que es ella en el mundo del té.


Tealosophy está ubicado en la Avenida Alvear 1883 Local 37, es un local pequeño y oculto en un pasillo, desde lejos se pueden observar los contenedores de té ordenados en su vitrina, entre modelos de teteras, y otros accesorios, ademas del libro escrito por Inés Bertón "Tiempos de té" y el disco que recopilo recientemente.


Resulta interesante conocer la carta con las variedades de té solo en tés negros hay 37 mezclas detalladas, de las cuales una de mis favoritas es Frida´s Almond, descrita por las palabras de Inés de la siguiente forma "por supuesto inspirado en Frida Kahlo quien dijo pies para que los quiero, si tengo alas para volar. Con almendras y cacao de su querido México".
En la oferta de té verde, imperdible resulta el blend Oriental Summer "base de té verde Sencha Fukuyku proveniente de Japón, rico en antioxidantes y vitaminaC. Con duraznos, manzanas, rosa mosqueta y pétalos".

Además están las cosechas limitadas entre las que se cuenta Jasmine Pears "hebras de té verde y flores de jazmín, una a una enrolladas a mano".
Pero no solamente se encuentra té, tambien hay una gran variedad de teteras, tazas y diversos accesorios utilizados en la preparación del té.
Espero que algunos de ustedes se entusiasme y en su próximo viaje a Buenos Aires no se pierda una visita a Tealosophy.

sábado, febrero 28, 2009

De vuelta...

Ya estoy de vuelta, después de una merecidas vacaciones partimos de nuevo con las novedades del té.
Gracias a todos mis amigas y amigos que hicieron sus aportes para mejorar este sitio, pronto se incorporarán sus sugerencias.




Por ahora, les dejo estas fotos del Jardín Japonés de Buenos Aires y su casa de té. Un lugar maravillosos, donde se respira paz y tranquilidad ideal para recorrerlo, disfrutarlo y terminar el día disfrutando una rica taza de té verde en su restaurant.

domingo, enero 11, 2009

Zoe!


Hace pocos días una amigo me regaló un botón de un té prensado que al hecharlo a la tetera, es ideal que sea una tetera de vidrio transparente, se abre como una flor, es un lindo espectáculo, además de un sabor fabuloso. Me contó que lo había comprado en la tienda Zoe! del Mall Plaza Vespucio, yo había escuchado de esta marca que se lanzó en diciembre del 2008 y que abriría un lugar de ventas en el Mall Panorámico, pero no tenía idea que también había una en el Plaza Vespucio, así que sin pensarlo hoy me dije, quiero hacer algo que me guste mucho y obviamente tenía que ser algo relacionado con té, así que tomé desayuno y partí a conocer la tienda. Al principio me costó un poco encontrarla, ya me habíaa dicho mi amigo que estaba en un sector nuevo del Mall tipo ABC1, y es así efectivamente, es un sector nuevo con varias tiendas exclusivas y con una decoración que no tiene nada que ver con el resto del Mall, la tienda es un paraíso, para los amantes del té obviamente, solamente en un lugar de los que he ido a comprar té me han ofrecido degustar algún blend, y fue curiosamente en una tienda muy pequeña en pleno centro de Santiago, que lamentablemente ya no existe. Pues en este lugar, tenían preparadas cuatro teteras de vidrio transparentes con también cuatro blends diferentes para degustar, ese fue el primer punto a favor, lo segundo fue la atención, que agradable es que las personas que te atiendan sepan lo que están vendiendo, ya me había llevado sorpresas bastante desagradables en otras tiendas de té, lo tercero es que las mas de 160 variedades que dicen tener están todas expuestas en estanterias donde se puede acceder personalmente y "oler" la muestra disponible para cada una ellas. Y finalmente, los accesorios no podian faltar y hay tal variedad que es un deleite visitarla.
Por lo tanto, amigos, recuerden que pronto viene mi cumpleaños y recibiré encantada cualquier regalito de este lugar, ya que todo lo que contiene es maravilloso.
Por lo pronto, ya me regalé un Tall Tea Mug with Infuser
Me faltó un punto muy importante el precio, si por esta parte también ganan, los 100 grs. están a $3.950, si llevas dos variedades te descuentan $1.000, fabuloso por donde se le mire!!

Sobre Rooibos

El fin de semana pasado mi primo me regaló unas bolsitas de té, siempre que encuentra una marca nueva que le llama la atención, me guarda alguna para que la pruebe, es así como llegaron a mis manos varias bolsitas de la marca TEEKANNE, del té Rotbusch Vanille, que esta compuesto principalmente por Rooibos y vainilla. Fue así como surgió la pregunta sobre que tipo de té era el Rooibos y cuál era su origen. Yo algo sabia sobre el tema, pero de todas formas me puse a investigar, y es así como descubrí que en el libro escrito por Inés Bertón definen al Rooibos como una "tisana producida por el Aspalathus linoaris, que sólo crece en Sudafrica y con un sabor parecido al té de la Camellia Sinensis. No contiene cafeína".
Las hojas del árbol se dejan oxidar al sol, proceso que le proporciona a la planta el sabor y el color rojo caracteristico. Muchas veces es confundido con el té rojo.
Para preparar la infusión el tiempo mínimo es de cinco minutos, se obtendrá un líquido de color rojo.
Entre sus propiedades, la principal es que no contiene cafeína, por lo tanto puede ser consumido tanto por niños como por adultos. Se emplea ademas para el tratamiento de las alergias, como un antiestamínico natural y que además no te provocará somnolencia. Otros de sus usos son: combate los trastornos digestivos, se usa como calmante y por su alto contenido de calcio, magnesio y flúor es ideal para la dentadura.
Bueno, ahora estoy mirando estas bolsitas, que confieso no he probado todavía al igual que una bolsa de hojas de Rooibos de Tea Shop, que cuando lo probé sinceramente no me gustó, pero en eso años no sabía mucho de té, así que ahora lo degustaré nuevamente y les cuento, con tantas buenas propiedades no se puede dejar pasar.

miércoles, diciembre 17, 2008

Detalles a considerar....


Hay detalles importantes que no se pueden olvidar al preparar un té, uno de ellos es la tetera, existe una gran variedad de ellas, se puede elegir la que uno desee, pero lo más importante es tener una tetera para cada tipo de té, es decir, una para el té negro, otra para el té verde, otra para el té blanco, y asi continuamos con los diferentes tipos que tengamos.
Tambien es importante la limpieza de la tetera, siempre lavarla solamente con agua, no usar detergente.
Para la preparación, es importante el agua, ojalá usar agua purificada, la temperatura ideal para los tés negros no debe alcanzar los 100 grados centígrados y se debe infusionar de 3 a 5 minutos, en cambio para los tés verdes, la temperatura ideal es 85 grados centígrados y un tiempo de infusión de no más de tres minutos.
Luego de esto se deben retirar las hebras de té y dejar solamente la infusión, la cual se puede endulzar si se desea.

Fuente: Fotografía Rafael Castillo, tienda Tealosophy Buenos Aires, Argentina.

martes, diciembre 16, 2008

Mis favoritos...

En estos días de emociones fuertes, descubro que nuevamente el té con sus sensaciones y sabores me reconforta. Entonces pensaba ¿cuáles son mis tés favoritos? por supuesto y sin lugar a dudas no voy a dejar de mencionar los Blend de Ines Bertón, mi ídola, lástima que se tenga que viajar a Buenos Aires para conseguir sus exquisitos blends, pero como la esperanza es lo último que se pierde y nada hay más reconfortante que volver a Buenos Aires... por ahora, me trasporto a traves de una taza de té....

Mis favoritos de Inés Bertón:

Earl Grey aromatizado con bergamota
Indian market, la energía de las especias
Royal Fruit, los aromas de las frutas
Jazmin pears, un poema al silencio y la contemplación
Green geisha, sutil...inspirador...

Siguiendo con Inés, pero de la línea que preparó para Inti Zen:

Inca Rose, té, pétalos de rosa y aroma natural a bergamota
Patagonia bee, té con miel y vainilla
Silencio andino, té verde con manzanilla y naranja

No puedo dejar de lado el exquisito té de Le Flaubert:

Sinfonía pastoral
:Té verde perfumando

Y por último de Whittard:

Lapson souchong, té negro ahumado

Bueno, seguramente hay más, pero ya los recordaré con los días, por ahora me quedo con éstos.

miércoles, agosto 27, 2008

La botanica del té



La planta de las cual se obtiene el té se llama Camellia Sinensis o Thea Sinensis (su nombre científico). Según su descripción botánica "presenta follaje perenne, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas. Florece en primavera y fructifica en verano – otoño. Puede alcanzar hasta 10 o 15 metros de altura en estado salvaje, pero la planta bajo cultivo se poda para limitar su altura, favoreciendo la generación de nuevos brotes y hojas y facilitando la cosecha". La especie se originó en los bosques montañosos de las fronteras entre China, India y Birmania. China fue la cuna del Té, pero su cultivo no tardó en extenderse por India y Ceylán, gracias al desarrollo del comercio y a las condiciones agroecológicas adecuadas para su crecimiento.

Sobre las condiciones ideales para su cultivo, se dice que aunque el Té se cultiva con éxito desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros de altitud, los mejores resultados, en términos de calidad de producto, se obtienen en zonas con alturas superiores a los 1.200 metros.
El clima óptimo para la especie es el subtropical húmedo, isohídrico, con precipitaciones entre 1800 a 2200 mm anuales. Crece mejor en los suelos con ph ácido (4,5 - 5,5), bien drenados, ya que es sensible a la putrefacción de raíces.
Las hojas cosechadas de Té atraviesan diversas etapas durante el proceso de industrialización como: marchitado, enrulado, fermentado y secado, para la obtención de Té Negro.
El producto final Té Verde, se origina evitando el proceso de fermentación.
También, se producen otros tipos de Té, como el Blanco y el Rojo.
Fuente:

viernes, julio 25, 2008

Arte con bolsas de té

Interesante noticia relacionada con el empleo de bolsas de té para creaciones artísticas:

http://www.emol.com/noticias/magazine/detalle/detallenoticias.asp?IdEvento=3458&TipoEvento=3&TN=ART&Idnoticia=314490

 Bueno, la noticia ya no esta en linea, al parecer, pero se trataba de la exposición de dos artistas chilenas, con bolsitas de té. Novedoso, por decirlo menos, para que vean que té da para mucho.

miércoles, julio 09, 2008

Para el frío nada mejor que un té...



Es cierto, el té es una buena solución para todos nuestros males, como ahora en invierno, con las bajas temperatura, nada mejor que un exquisito té chai. El té chai es un té especiado, muy energético, para saborearlo al desayuno, ideal con un chorrito de leche.

Los ingredientes son:


Granos de pimienta negra
Cardomomo
Jengibre
Canela
Clavos de olor
Miel para endulzar
Té negro

Preparación:
Colocar todas las especies en una tetera con agua hasta que hierva, entonces apagar y agregar el té negro, dejar remojar unos minutos, colar y servir.
Servir caliente con un chorrito de leche y endulzar con miel.
Ahora, si no quieres darte la lata de la preparación puedes comprar el Spices Chai de Whittard, viene listo llegar y preparar, tambien esta la opción con té verde, se pueden adquirir en la tienda especializada Granos y Hojas.

miércoles, noviembre 28, 2007

Cómo preparar una buena taza de té...



Haiku

Un monje toma té al alba
Calma
La planta florece



La preparación de una buena taza de té tiene muchas variables. Las dos más importantes son el tiempo de infusión y la temperatura del agua (sin considerar por supuesto hojas de un té de buena calidad)


Si vamos a preparar un Té Negro, un Oolong o alguna otra variedad, las indicaciones son una cucharada de té al ras por cada taza. Para estos tés la temperatura del agua no debe llegar a los 100 grados centígrados, porque arruinará las hojas, y alterará el sabor. Además el agua de preferencia debiera ser filtrada o en lo posible usar agua mineral sin gas.

En cambio, para el té verde la temperatura ideal del agua es de 85 grados centígrados. El agua debe estar un poco más fría que la del té negro, oolong e infusiones, ya que estas hebras son un poco más frágiles que las anteriores.


Sobre el tiempo de infusión, dependerá del tipo de té, aquí algunos ejemplos:

Té blanco, dependiendo de su tipo, puede variar entre 7 a 15 minutos.
Té verde, 3 minutos.
Darjeeling, 3 minutos.
Té negro hoja entera, 5 minutos.
Té negro quebrado, 3 minutos.
Té aromatizado, 3-5 minutos

Es importante recordar que luego de completar el tiempo de infusión hay que retirar inmediatamente las hebras del té, para evitar que la preparación pueda quedar astringente.


Si respetas estos tiempos y temperaturas, te aseguro que disfrutaras de un delicioso té, ni siquiera necesitarás agregarle azúcar, !!!una delicia!!!

Fuentes:
Bertón, Inés. Tiempos de té. Buenos Aires, Argentina: Maizal Ediciones.
Fotografía: Rafael Castillo Guerrero

martes, noviembre 13, 2007

Sobre ArtePuro…


Cuando era niña disfrutaba bebiendo té, el que preparaba mi abuela, té negro de hoja, con canela y cascaritas de naranja, no existía un placer mayor que disfrutarlo en los fríos días de invierno, ahí empezó, mi adicción porque a estas alturas ya se ha convertido en eso en una adicción, ya que no puedo pasar un día sin probar un sorbo de dicho brebaje.
La idea de este espacio, es compartir mi gusto por el té, compartir conocimientos, secretos y consejos sobre esta noble infusión.
El se obtiene a partir de la infusión de las hojas de un arbusto o árbol de pequeño  tamaño de la familia de las teáceas denominado Camellia sinensis.
Según la leyenda china fue el emperador Shen Nung el descubridor del té. Por razones de higiene, el emperador solamente bebía agua hervida, algo que recomendaba a su pueblo. Cuentan que en el año 2737 a.C., Shen Nung estaba descansando junto a un árbol de té silvestre cuando una ligera brisa agitó las ramas del arbusto y unas hojas cayeron dentro del agua que estaba hirviendo para calmar su sed. Shen vió que el agua adquiría un color extraño y, lleno de curiosidad, probó el agua teñida gustándole el sabor. Así nació el té.